Diferencias entre la vista cansada y fatiga ocular

Fatiga ocular

A menudo las personas confunden la vista cansada y la fatiga ocular. Pero, ¿son lo mismo? A continuación, hacemos un repaso por sus principales características.

Vista cansada vs fatiga ocular

Confundir estos términos es algo habitual, a pesar de que son problemas visuales diferentes. Pero es importante conocer bien las diferencias entre cada uno, con el objetivo de identificar correctamente el problema visual que se tiene.

Vista cansada (presbicia)

La vista cansada también se conoce como presbicia. Es un momento de proceso natural del ojo mediante el cual, con el paso de los años, el cristalino pierde la capacidad de enfocar correctamente.

El cristalino es la lente intraocular y su objetivo es el de enfocar los objetos a todas las distancias, lo que se llama capacidad de acomodación. De esta forma, la persona puede mirar el móvil, leer el libro o ver a una persona a lo lejos con total normalidad.

Por ello, a medida que pasan los años, las personas empiezan a experimentar presbicia. Es algo completamente a la orden del día a partir de los 40-45 años. Las personas notan como de repente les cuesta enfocar y, algo que antes leían con total normalidad, ahora ven borroso.

Normalmente, la presbicia se empieza a notar poco a poco, de forma gradual. La persona que antes leía un libro o miraba el móvil, ahora de repente ve todo borroso y tiene que alejarlo cada vez más. Es uno de los gestos habituales a partir de estas edades.

En el momento en el que empiezas a notar que ves borroso de cerca y si te alejas, empiezas a ver mejor, de manera más nítida, a eso se le llama presbicia. Por eso no se debe confundir con la vista cansada, que es algo diferente.

La presbicia también se puede manifestar en multitud de situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, si se está en el ordenador, se ve cada vez peor a lo cerca y se fuerza la vista, esto puede desencadenar en problemas como el picor de los ojos, cansancio visual, somnolencia y dolor de cabeza.

Como te decimos, a partir de los 40-45 años estos síntomas son completamente normales y están a la orden del día. Digamos que, es el abanico de edades en el que pueden aparecer y por eso es importante identificarlo y evaluarlo correctamente, para saber qué se trata de presbicia y no de vista cansada.

De hecho, con unas gafas para ver de cerca podría solucionarse este problema. Para ello, en el momento en el que se empieza a manifestar la visión borrosa, es importante acudir a un profesional de la salud ocular para evaluar si se tiene alguna dioptría para corregir el problema de visión borrosa.

En el momento en el que la persona empieza a notar que ya no se ve bien, suele tener desde 0,5 a 1 dioptrías. Es en ese momento cuando se empieza a notar la diferencia entre ver con total claridad y ver de forma borrosa.

En cualquier caso, es importante utilizar unas gafas adecuadas y no forzar la vista, dado que si se fuerza podría ser peor y avanzar más deprisa.

Si utilizas unas gafas para ver a lo lejos porque tienes miopía, en ese caso la mejor opción pasa por comprar unas lentes progresivas. Son una solución ideal para ver de cerca y de lejos con total normalidad, sin tener que sacar y poner de nuevo las gafas.

Fatiga ocular

La fatiga ocular es un problema de salud visual importante a tener en cuenta. El problema es que presenta síntomas muy parecidos a la presbicia, de ahí que se confundan. Pero no son lo mismo.

Entre los síntomas que comparten, destacamos la visión borrosa o el dolor de cabeza. Están completamente a la orden del día y pueden suponer una importante molestia, pero hay más: ojos rojos, picor ocular, enrojecimiento de ojos, lagrimeo excesivo, ojos hinchados, molestias con la luz, dificultad para enfocar.

Estos síntomas, a diferencia de la vista cansada (que permanecen siempre), aparecen de forma ocasional. Precisamente, cuando se sufre del problema de la fatiga ocular.

En el momento en el que una persona hace un cierto esfuerzo, llamado esfuerzo acomodativo, puede surgir. Por ejemplo, una persona que trabaja todos los días con el ordenador. Este tipo de actividades pueden dar lugar a problemas de fatiga ocultos, además de leer, conducir, estudiar, etc. 

Los síntomas de la fatiga ocular, por tanto, aparecen cuando se hace un esfuerzo determinado. Mientras que, en el caso de la vista cansada o presbicia, aparece con la edad. Los síntomas tampoco son del todo iguales.

La buena noticia, es que la fatiga ocular se puede tratar de reducir. ¿Cómo?

Cómo evitar la fatiga ocultar

  • Descansa los ojos cada 20 segundos cada 20 minutos: hay una regla llamada 20-20 que consiste en apartar la mirada de lo que estés haciendo durante unos 20 segundos cada 20 minutos y enfocar hacia otro lado, a una distancia lejana, mejor si hay al menos 6 metros de largo. Así que, cada vez que estés en el ordenador o leyendo, trata de hacerlo y dejarás de sentir fatiga ocular.
  • Parpadea: otro consejo que te recomendamos seguir para evitar la fatiga ocular, pasa por parpadear continuamente. Y es que, aunque no te des cuenta, en el momento en el que estás concentrado en una tarea, tiendes a parpadear poco y a que el ojo esté más seco. Es una forma de evitar la sequedad ocular.
  • Buena iluminación: tener una luz buena en el espacio de trabajo, te ayudará a no tener problemas de fatiga ocular. Por eso es importante que exista una luz óptima o incluso luz natural, siempre que no te dé directamente en los ojos, dado que te puede cegar y molestar.
  • Mantén una buena postura: mantener una postura completamente recta y justo enfrente al ordenador con la altura hacia la mitad de la pantalla, es una buena postura por ergonomía para evitar la fatiga.
  • Utiliza gafas con filtro de luz azul: este tipo de gafas son perfectas para usar con el ordenador. Las lentes de filtro de luz azul ayudan a reducir la fatiga ocular que emiten los dispositivos, por eso es importante comprarlas con tratamiento Blue.

Ahora que conoces bien las diferencias entre fatiga ocular y presbicia, recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos a identificar la problemática y proponerte las mejores soluciones. ¿Hablamos?

Si tienes dudas, pregúntanos para que podamos echarte una mano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protección de Datos

De conformidad con las normativas de protección de datos le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

  • Responsable: VIBELENS OPTICA SL.
  • Finalidad y legitimación: La tramitación y envío del pedido solicitado. Para la ejecución de un contrato o precontrato (RGPD, art. 6.1.b). Facilitar a los interesados ofertas de productos de su interés, promociones y servicios. Por consentimiento del interesado (RGPD, art. 6.1.a).
  • Derechos que le asisten: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.