Tipos de cristales graduados para gafas

Cristales graduados

En las ópticas encontrarás distintos tipos de cristales graduados para gafas. Cada tipo de cristal tiene sus ventajas, por eso es recomendable elegir el tipo de cristal graduado según las necesidades visuales de cada persona. También prestando atención a la estética y a la comodidad. Conócelos a continuación.

Los tipos de cristales graduados

A la hora de clasificar los tipos de cristales, podemos hacerlo en 3 grandes grupos:

  • La forma.
  • El foco.
  • El material de fabricación.

Tipos de cristales de gafas graduadas en función de su forma

No todos los cristales tienen la misma forma. En este punto encontramos las lentes convergentes y las lentes divergentes.

  • Lentes convergentes: también llamadas positivas, son más finas en los bordes y más anchas en el centro, y hacen que los rayos de luz converjan en un punto después de atravesarlas. Se dividen en tres tipos:
    • Lentes biconvexas: ambas superficies son convexas.
    • Lentes planoconvexas: una superficie es convexa y la otra plana.
    • Lentes cóncavoconvexas o menisco convergente: una parte es cóncava y la otra ligeramente convexa.

Estas lentes convergentes son comunes en la corrección de la miopía y ciertos tipos de astigmatismo. Por tanto, es probable que a la hora de comprar los cristales graduados elijas este tipo según su forma.

  • Lentes divergentes: este tipo de lentes se estrechan en el centro y son más gruesas en los bordes. Cuando los rayos paralelos inciden en ellas, se separan y sus prolongaciones convergen en un punto a la izquierda del cristal. También se clasifican en tres tipos:
    • Lentes bicóncavas: ambas superficies son cóncavas.
    • Lentes planocóncavas: una superficie es cóncava y la otra plana.
    • Lentes convexocóncavas o de menisco divergente: una parte es convexa y la otra es ligeramente cóncava.

Tipos de cristales de gafas según el foco

Los cristales graduados se dividen en seis tipos según la ubicación del foco, es decir, el punto donde convergen los rayos de luz que atraviesan la lente. Es por ello, que nos encontramos con los siguientes tipos:

  • Lentes monofocales: estos cristales tienen un solo foco y una única graduación para corregir problemas como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia. Se utilizan en gafas diseñadas para una sola función, ya sea para ver de cerca o de lejos. Son muy populares.
  • Lentes bifocales: las lentes bifocales cuentan con dos focos distintos y permiten enfocar a dos distancias diferentes. Tienen la capacidad de corregir tanto la presbicia como la miopía con un solo par de gafas, aunque hoy en día han sido “reemplazadas” por las lentes progresivas.
  • Lentes multifocales: estas lentes ofrecen múltiples focos para corregir varios errores de refracción, permitiendo una visión clara a diferentes distancias.
  • Lentes progresivas: las lentes progresivas son las más utilizadas en la actualidad por parte de las personas que quieren ver siempre bien, a cualquier distancia, sin tener que poner y quitar las gafas. A diferencia de las bifocales, permiten una transición suave y continua entre distintas distancias, proporcionando una visión clara tanto de cerca como de lejos.
  • Lentes ocupacionales: estas lentes están diseñadas para personas que pasan mucho tiempo enfocando a una distancia intermedia, como al trabajar con el ordenador, y que necesitan corregir la presbicia. Son una opción popular para quienes experimentan fatiga visual pero no tienen problemas para ver de lejos.
  • Lentes relax: son monofocales pero están diseñadas digitalmente con una ligera variación en las dioptrías para ayudar al ojo a relajarse al enfocar de cerca. Son útiles para cuando se pasa mucho tiempo leyendo libros o cuando se está trabajando en pantallas.

Tipos de cristales según el material de fabricación de cristal

Según el material que se emplee para fabricar las gafas tenemos estos tipos:

  • Cristales orgánicos: estos cristales están compuestos por una resina llamada CR-39, que contiene carbono, oxígeno e hidrógeno. Aunque son resistentes y adecuados para graduaciones bajas, pueden resultar gruesos en correcciones más altas. El policarbonato, popularizado en los años 80, es otro material orgánico que nos permite disfrutar de cristales ligeros y más reducidos para graduaciones altas. Las gafas de cristales orgánicos son las más populares actualmente.
  • Cristales inorgánicos: estos cristales están fabricados de minerales como sílice, titanio o sodio. Son altamente resistentes a los arañazos y proporcionan una visión nítida, pero como contra suelen ser más pesados y más sensibles a las roturas. Aunque su uso se ha visto reducido en los últimos años, todavía se utilizan con graduaciones muy altas.
  • Cristales fotocromáticos: estos cristales se oscurecen cuando están expuestos a la luz solar, lo que permite proteger los ojos de los rayos UV sin necesidad de cambiar de gafas. Están recubiertos con un tinte que reacciona a la luz solar y permanece estable bajo la luz artificial. Puedes ampliar información sobre que son las gafas fotocromáticas y sus ventajas.

¿Qué reducción elegir para el cristal de las gafas?

Existen diferentes reducciones:

  • Entre 1.5 o 1.53 (estándar): son adecuados para personas con graduaciones de hasta 3.00 dioptrías. Son las más frecuentes en el caso de graduaciones bajas o medias.
  • 6: están recomendados para graduaciones entre 3.00 y 4.50 dioptrías. Hay usuarios de lentes con que con estas dioptrías usan el estándar, pero se puede ver aparentemente grueso.
  • 67: son ideales para personas con graduaciones entre 4.50 y 7.00 dioptrías.
  • 74: están diseñados para graduaciones superiores a 7.00 dioptrías.

Estos índices se utilizan para reducir el grosor y el peso de las gafas graduadas. Lo ideal es que lo elijas en función de tus dioptrías, dado que, si tienes más dioptrías y utilizas una reducción menor, el cristal se verá más grueso.

Otra opción es que consideres una montura de pasta, en vez de muy fina, dado que disimula más el grueso del cristal.

¿Qué extras se le pueden añadir a los cristales?

Los cristales pueden venir con un tratamiento antirreflejante, para evitar los molestos reflejos y disfrutar de una visión más clara y nítida. Además de filtro de luz azul para estar frente al ordenador y las pantallas.

También los puedes adquirir con filtro solar y UV, que ayuda a proteger los ojos de los rayos solares. Incluso puedes elegir las lentes polarizadas, que vienen con un filtro especial que bloquea la luz y los reflejos, reduciendo el deslumbramiento y mejora la claridad visual, lo que las hace perfectas para conducir o practicar deporte al aire libre.

¿Te ayudamos a elegir el tipo de cristal graduado ideal para ti? Pregúntanos para que podamos ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protección de Datos

De conformidad con las normativas de protección de datos le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

  • Responsable: VIBELENS OPTICA SL.
  • Finalidad y legitimación: La tramitación y envío del pedido solicitado. Para la ejecución de un contrato o precontrato (RGPD, art. 6.1.b). Facilitar a los interesados ofertas de productos de su interés, promociones y servicios. Por consentimiento del interesado (RGPD, art. 6.1.a).
  • Derechos que le asisten: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.